¿Sabes cómo guardar los alimentos en la nevera?
¿Sabemos cómo utilizar de verdad el frigorífico y comer saludable de verdad?
¿Nos hemos fijado últimamente en el frigorífico de casa? ¿Está lleno de comida apetitosa como en la foto que encabeza este artículo ?
Tras el artículo de la despensa, vamos a hablar hoy del frigorífico y cómo este nos puede ayudar de verdad en el día a día.
Lo primero, es importante tenerlo limpio y dispuesto para recibir alimentos. ¿Para qué quieres un bote abierto de ketchup de hace un año? ¡Ordena! ¡Quita todo lo que lleve ahí almacenado más de un mes! ¡Límpialo bien!
A continuación, tras haber hecho una lista de la compra en función de lo que puedo llegar a necesitar esta semana (sí, esta semana. Si hemos comprado zanahorias y están ahí hace 4 semanas sería mejor tirarlas, porque ya no tendrán los nutrientes que se supone que deben tener).
¿Has hecho la compra? Cuando llegas a casa hay que organizarla y guardar los alimentos en la nevera.
Cuando se llega a casa, hay que ordenar los alimentos y dejarlos listos para comer. Podemos dejar fruta cortada, la que vayamos a comer en los siguientes dos días. Igual con la lechuga, que se puede quedar cortada y en agua lista para comer rápidamente. Los distintos ingredientes se ponen en los cajones y baldas correspondientes, con los alimentos cocinados más arriba y, arriba del todo, los lácteos y los huevos. Esto se hace así para que no se contaminen entre sí y estén en las zonas óptimas de humedad y frío.
Si vamos a hacer batch cooking, una vez guardado lo que no necesitamos en ese momento, nos ponemos a cocinar. En dos o tres horas tendremos comida preparada o en vías de preparación para 3-4 días y guardada en los tapers correspondientes. No olvidemos que si queremos comer bien toda la semana y no tenemos mucho tiempo, podemos dejar lista la comida de lunes a viernes. Al final, son esos los días en los que tenemos menos tiempo para cocinar.
¿Cuánto tiempo puedo tener los alimentos preparados en el frigorífico? ¿No se echan a perder?
El objetivo del frigorífico no es guardar alimentos durante meses. Para eso están la despensa y el congelador (del que hablaremos en otro post). Por tanto, en el frigorífico se mantienen los alimentos que se van a comer en una semana o, en caso de algunos vegetales como la zanahoria , el puerro o las cebollas, como mucho dos semanas. Si vemos que almacenamos más tiempo los alimentos a lo mejor hay que plantearse comprar cantidades menores. O comprar y, cuando llegamos con la compra, congelar los que no vamos a usar de forma inmediata.
En cuanto al tiempo que aguantan los alimentos preparados sin estropearse:
- 1 semana:
- lechuga lavada
- Hierbas aromáticas lavadas (y envueltas en papel de cocina húmedo)
- Verduras y crudités cortadas
- Cebollas y ajos picados
- Vinagretas
- 5 días:
- Huevos duros (sin pelar, para evitar que cojan olores)
- Hummus
- Legumbres cocidas en casa
- Entre 3 y 4 días:
- Cereales hervidos (arroz, quinoa, etc)
- Verduras cocidas
- Sopas, cremas y gazpachos
- Gratinados sin carne
- 2 días
- Carnes marinadas
- Carnes y pescados cocidos
- Quiches y hojaldres
A tener en cuenta cuando vas a guardar alimentos en la nevera:
- Las patatas crudas, si las vas a guardar en el frigorífico ya peladas se deben dejar en agua, de esa forma tardan más en oxidarse
- Conserva los guisos y las sopas en la misma olla que los has preparado, así puedes calentarlos directamente
- Si decides congelar un plato casero, debes ponerlo en un taper y cerrarlo antes de que se enfríe tras cocinarlo. El plazo máximo de consumo será entonces de 2 meses.
¿Necesitas ayuda para planificar tu alimentación? ¡Deja que te ayude!
Sin comentarios